Llámanos: 967 217 300 

La UCLM participa en la nueva Red Española de Visión por Computador

Investigadores de Visilab Foto: UCLM

Los miembros de esta Red trabajarán por fomentar la colaboración y movilidad en las actividades de visión por computador en nuestro país

El grupo de investigación Visilab de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es uno de los diez grupos de investigación nacionales que integran la nueva Red Española de Visión por Computador (VisionENet), financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco de la convocatoria de Acciones de Dinamización ‘Redes de Excelencia’ 2015, dirigidas al fomento de la creación y el desarrollo de redes de investigación mediante el establecimiento de sinergias entre diferentes grupos de investigación, a fin de impulsar actividades de I+D+i y optimizar resultados y recursos.

La nueva Red de Excelencia, en la que en representación de la UCLM participa el profesor Óscar Déniz Suárez, reúne la experiencia de diez grupos de investigación reconocidos en el contexto de la visión por computador, área de investigación muy reconocida a nivel internacional que conjuga técnicas de procesamiento de imagen, reconocimiento de patrones e inteligencia artificial para resolver problemas en ingeniería y diferentes retos de la sociedad. Este campo se está consolidando como una disciplina horizontal esencial en numerosos proyectos de investigación y transferencia.

Por otro lado, en los últimos tiempos la visión por computador está saliendo de las aplicaciones específicamente industriales para pasar a formar parte de la vida cotidiana de una gran parte de nuestra sociedad, como puede verse en las apuestas que están haciendo ahora grandes compañías, con proyectos y productos como el Tango y Glass de Google, el Kinect de Microsoft o el reconocimiento de caras en Facebook, entre otros. También puede verse en el creciente número de aplicaciones con capacidades relacionadas con la visión de los dispositivos móviles, fundamentalmente los teléfonos inteligentes y tabletas. Estas tendencias provocan que por un lado aparezcan nuevas aplicaciones y modelos de negocio basados en la visión, y por otro, técnicas clásicas pasan a estar al alcance de todos.

La Red está soportada inicialmente por 10 universidades españolas: Universidad de León, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Málaga, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Zaragoza, Universidad de Valencia, Universidad de Gerona, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Inicia sesión para enviar comentarios

Acceso Socios

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es APETI Albacete? +

    APETI es la Asociación Provincial de Empresas de Tecnologías de la Información de Albacete (APETI), formada por aquellas entidades relacionadas Read More
  • ¿Por qué asociarse a APETI Albacete? +

    Porque perteneciendo a la Asociación Provincial de Empresas de Tecnologías de la Información puedes disfrutar de toda clase de servicios Read More
  • ¿Qué requisitos mínimos tiene? +

    Pueden ser miembros de esta Asociación Provincial de Empresas de Tecnologías de la Información de Albacete todos los empresarios que Read More
  • 1
  • 2

Noticias destacadas

Últimos Comentarios